jueves, 2 de septiembre de 2010
Exposición de cámaras
Por: Luis A. Uribe
El 1 de septiembre se realizó una muestra de Intel en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la UPAEP, donde presentó algunos modelos nuevos de computadoras portátiles y una curiosa muestra de algunos aparatos de productos electrónicos, algunos de ellos si bien no son antiguos, si tienen sus años encima, y resultó curioso verlos en la exposición, que en realidad era muy pequeña.
Aquí les dejamos las fotografías para que puedan ver un poco de lo que se trató.
viernes, 27 de agosto de 2010
Chiles en nogada… un platillo lleno de historia, estética y sabor.
Por: Pamela Méndez.
¿Ustedes creen que la historia se pueda comer? pues sí, efectivamente y un ejemplo claro son los chiles en nogada un platillo que, además de ser delicioso, tiene una rica historia.
Seguramente se preguntarán por qué los chiles en nogada sólo se comen en el mes de agosto, he aquí la respuesta.
viernes, 13 de agosto de 2010
Merendando Insectos
Por: Pamela Méndez.
¿Cómo les gustaría el menú de hoy?, ¿con muchas patas?, ¿Con muchas alas?, ¿Muy crujiente y peludo?
¿Sabías que los insectos nos aportan muchas proteínas?
Suena divertido ¿no?
En muchos países del mundo comer insectos es algo normal, pero para países como el nuestro, por ejemplo, ésta práctica es motivo de rechazo, caras de asco y repulsión. Aunque eso de comer insectos es una práctica que se remonta a la época prehispánica.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Fotografías Reto México
Hola amigos, un poco tarde, es verdad, pero aquí les traemos las fotos que tomamos durante el "Reto México" en donde 298 telescopios apuntaron a la Luna en octubre de 2009.
Y como lo dijimos en el programa, el equipo de Tras la Ciencia estuvo presente.
Gracias a todos los que nos saludaron y compartieron el momento con nosotros.
Created with flickr slideshow from softsea.
Y como lo dijimos en el programa, el equipo de Tras la Ciencia estuvo presente.
Gracias a todos los que nos saludaron y compartieron el momento con nosotros.
viernes, 6 de agosto de 2010
¡Feliz cumpleaños Hamburguesa!
Por: Pamela Méndez
Hace unos días estuvieron de manteles largos las hamburguesas, ¡si! La hamburguesa cumplió 110 años.
Me pregunto ¿cómo lo habrá celebrado?
¿Bob esponja habrá hecho fiesta? y si la hizo, pues que mala onda porque no nos invitó a saborear una cangreburguer.
Lo que tampoco sabemos a ciencia cierta es en dónde nació la hamburguesa, hasta la fecha su origen es discutido, ya que diferentes comarcas de los Estados Unidos reclaman ser los inventores de la hamburguesa moderna.
Lo que tampoco sabemos a ciencia cierta es en dónde nació la hamburguesa, hasta la fecha su origen es discutido, ya que diferentes comarcas de los Estados Unidos reclaman ser los inventores de la hamburguesa moderna.
lunes, 2 de agosto de 2010
Las estrellas de mar
Por: Ana Laura
La estrella de mar es un animal acuático de los océanos que por su morfología ha llamado la atención y curiosidad de todos los amantes de los animales. Su cuerpo en forma de estrella de cinco puntas o más, puede encontrarse en más de dos mil especies que se han diferenciado.
Pertenece a la especie de los equinodermos (del griego ekhinos, "espina" y derma, "piel") Viven en el océano Atlántico y en el Mediterráneo.
Este equinodermo, puede moverse gracias al agua que recoge de su entorno por medio de un sistema denominado madreporito. Mediante la presión que le proporciona le ofrece el impulso necesario para desplazarse con los pies ambulacrales.
Este animal digiere su presa por el exterior, esto es debido a que su estómago es reversible. Con la ayuda de sus patas que disponen de ventosas, aguanta el alimento sobre el cual segrega una sustancia gástrica que le facilita la digestión externa. Son carnívoras.
sábado, 31 de julio de 2010
Entrevista SICOM
Hola amigos, como habíamos anunciado por Twitter, nuestro compañero Luis Uribe estuvo en el programa "Mujeres en la noche"que se transmite en el Canal 26 de SICOM Televisión, y es conducido por la comunicadora Leticia Montagner , donde se trató el tema: "El uso y abuso de la tecnología".
También, en esta semana fue invitado al programa matutino "Vive Mejor" donde habló sobre el tema de "La adicicón al celular"
Les dejamos parte de audio de esta charla.
viernes, 30 de julio de 2010
Amaranto, un alimento de dioses.
Por: Pamela Méndez.
Amigos de tras la ciencia con éste artículo voy a compartirles mucha alegría, ¿saben por qué? Pues porque vamos a conocer más sobre el amaranto, el cual es la materia prima para las llamadas “alegrías”.
Amigos de tras la ciencia con éste artículo voy a compartirles mucha alegría, ¿saben por qué? Pues porque vamos a conocer más sobre el amaranto, el cual es la materia prima para las llamadas “alegrías”.
Hace más de quinientos años, el Amaranto era considerado un “alimento para los dioses", fue muy importante en la dieta de los Aztecas y otras civilizaciones del Nuevo Mundo. Actualmente es uno más de los muchos cultivos alimenticios subutilizados en América Central y del Sur.
Estudios recientes han demostrado su utilidad contra la desnutrición infantil así como para contrarrestar algunas enfermedades, ya que este producto también posee propiedades anticancerígenas y con ello, ayuda a estabilizar los niveles de glucosa y grasa en la sangre, siendo un alimento ideal para enfermos de diabetes, y personas con problemas de hígado, colesterol, obesidad, hipertensión arterial y estreñimiento.
martes, 27 de julio de 2010
Golosinas sanas vs comida chatarra
Por: Pamela Méndez.
Hola amigos de Tras la Ciencia,les cuento que hace dos semanas se realizó el Segundo Encuentro Nacional de Padres y Madres de Familia donde autoridades de la SEP dieron a conocer que en las tienditas y cooperativas de las escuelas de educación básica de México ingresan al año entre 30 mil y 40 mil millones de pesos por el consumo de refrescos, tortas, dulces, pastelitos, frituras y otras golosinas, entre los niños de primaria y secundaria.
Es mucho dinero, ¿no lo creen? Y lo peor es que podría ir aumentando, fíjense que en 2008 la cifra era de 19 mil 400 mdp y ahora estamos al doble, si, al doble ¡pero de tamaño!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)