sábado, 31 de julio de 2010

Entrevista SICOM




Hola amigos, como habíamos anunciado por Twitter, nuestro compañero Luis Uribe estuvo en el programa  "Mujeres en la noche"que se transmite en el Canal 26 de SICOM Televisión, y es conducido por la comunicadora Leticia Montagner , donde se trató el tema: "El uso y abuso de la tecnología".

También, en esta semana fue invitado al programa matutino "Vive Mejor" donde habló sobre el tema de "La adicicón al celular"

Les dejamos parte de audio de esta charla.

viernes, 30 de julio de 2010

Amaranto, un alimento de dioses.

Por: Pamela Méndez.


Amigos de tras la ciencia con éste artículo voy a compartirles mucha alegría, ¿saben por qué? Pues porque vamos a conocer más sobre el amaranto, el cual es la materia prima para las llamadas “alegrías”.



Hace más de quinientos años, el Amaranto era considerado un “alimento para los dioses", fue muy importante en la dieta de los Aztecas y otras civilizaciones del Nuevo Mundo. Actualmente es uno más de los muchos cultivos alimenticios subutilizados en América Central y del Sur.

Estudios recientes han demostrado su utilidad contra la desnutrición infantil así como para contrarrestar algunas enfermedades, ya que este producto también posee propiedades anticancerígenas y con ello, ayuda a estabilizar los niveles de glucosa y grasa en la sangre, siendo un alimento ideal para enfermos de diabetes, y personas con problemas de hígado, colesterol, obesidad, hipertensión arterial y estreñimiento.



martes, 27 de julio de 2010

Golosinas sanas vs comida chatarra




Por: Pamela Méndez.

Hola amigos de Tras la Ciencia,les cuento que hace dos semanas se realizó el Segundo Encuentro Nacional de Padres y Madres de Familia donde autoridades de la SEP dieron a conocer que en las tienditas y cooperativas de las escuelas de educación básica de México ingresan al año entre 30 mil y 40 mil millones de pesos por el consumo de refrescos, tortas, dulces, pastelitos, frituras y otras golosinas, entre los niños de primaria y secundaria.
Es mucho dinero, ¿no lo creen? Y lo peor es que podría ir aumentando, fíjense que en 2008 la cifra era de 19 mil 400 mdp y ahora estamos al doble, si, al doble ¡pero de tamaño!



domingo, 18 de julio de 2010

La vitamina K (entrevista/fragmento)





Este es parte de un programa que se transmitió en octubre de 2005 donde entrevistamos a Pilar Torres, una chica que hizo una investigación sobre la Vitamina K.

* Nota: En 1943 se publicó en chile un libro llamado "La vitamina K, su importancia clínica", por Fritz Koller



sábado, 17 de julio de 2010

Presentación del libro





Por:  Luis Alberto Uribe

Hola amigos, durante nuestro viaje a Ensenada en junio de este año pudimos ver la presentación del libro "La curiosidad formulada", un libro que trata sobre las preguntas que el público hizo a científicos  en los llamados, "Cafés scientifiques" que se hacen en la ciudad de Guadalajara.

La presentación estuvo a cargo de nuestros amigos y colegas divulgadores Sergio de Régules y Martín Bonfil, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.


Aquí les dejamos el video de la presentación.


Untitled from Tras la Ciencia on Vimeo.


Para ver más:


Presentaciónd el libro en la Universidad de Guadalajara.

Red Mundial de Cafés Scientifique

Ciencia y debate 100% instantáneos (Concepción, Chile)
http://cafescientificos.blogspot.com/

Grupo en Facebook
"Cafés científicos del mundo"

¡Muchas vitaminas!


Por: Pamela Méndez

¡Qué tal!, como siempre espero se encuentren muy sanos y de buenas.

Las semanas anteriores hemos estado hablando de frutas, verduras y de todas las vitaminas que contienen, las cuales son sustancias que requiere el organismo para su desarrollo normal.

Pues les cuento que existen tres trastornos orgánicos relacionados con estas sustancias: La Avitaminosis, que es cuando hay carencia total de una o varias vitaminas.
Hipovitaminosis, cuando hay carencia parcial de vitaminas.

Y la Hipervitaminosis, en caso de existir exceso de una o varias vitaminas; y precisamente de ésta última es de la que vamos a hablar hoy.




lunes, 28 de junio de 2010

FRUTAS Y VERDURAS VERDES



Por: Pamela Méndez

Como lo había prometido en el programa anterior, ésta semana dedicaré el espacio a tu color favorito Luis; el verde.
Así que sin más preámbulo, comencemos con el tema de las frutas y verduras verdes.


sábado, 19 de junio de 2010

Las frutas amarillas y anaranjadas

Por: Pamela Méndez

Segumos coloreando nuestra salud. La semana pasada, en el programa, Juanito nos compartió que su color favorito es el amarillo, y yo le prometí que hablaríamos de las frutas de éste color y para el próximo sábado le tocará al color favorito de Luis.

Y como lo prometido es deuda, comencemos de una buena vez con el tema de las frutas amarillas y naranjas y todo lo que nos proporcionan.
Recuerden que las frutas nos ofrecen un gran aporte nutritivo; sin embargo, debemos saber en qué momento consumirlas para que nuestro cuerpo asimile todos esos nutrientes, deben ser frescas, maduras y sobretodo, ¡bien lavadas!

martes, 25 de mayo de 2010

El helado científico


Por: Pamela Méndez 

De casualidad a alguno de ustedes les gusta el helado?
 
Y seguro tu mamá no te deja comerlo porque dice que te vas a enfermar de la garganta, que te van a salir caries, en fin, mil cosas.
Pues, ¿qué creen? Hoy nos vamos a poner a defender al helado, porque ahí donde lo ven, es más que una golosina.

Para los que seguramente me odiaron el sábado pasado porque dije todo lo malo de los Cheetos y ya no los dejaron comer más de estas frituras, se los compenso con esta información acerca del valor nutritivo de los deliciosos helados. 

En la elaboración del helado normalmente se emplea leche o yogurt, fruta y azúcar en el  caso de los artesanales y en los industriales se les agregan colorantes, saborizantes y conservadores.


viernes, 14 de mayo de 2010

Eso que nos comemos



Por: Pamela Méndez

Uno de los productos más consumidos por los niños son las frituras que tienen un sabor concentrado de queso y chile llamados Cheetos; según la información nutrimental extraída de un empaque, los Cheetos contienen:

Cereal de maíz, aceite vegetal, condimento (mezcla de chiles, mezcla de quesos, saborizantes, glutamato monosódico, colorantes , proteína hidrolizada de soya, Colorante (amarillo ocaso FCF) e ingredientes de leche y soya).
Cuando escuchas los ingredientes te generan curiosidad pues no tienen nada que ver con lo que tu te imaginas que están hechas esas frituras que saben muy ricas, pero cuidado, porque la mayoría de esos componentes químicos pueden dañar tu salud, ¿quieres saber cuáles son?, vamos a conocerlos.